Una crónica inigualable del nacimiento de Los Pumas y la gira que marcó un antes y un después en la historia del rugby argentino.
La gira de Los Pumas por Sudáfrica en 1965 —de la que se cumplen 50 años— es uno de losepisodios más trascendentales en la historia del deporte argentino.
El viaje de los Junior Springboks a la Argentina en 1959 fue el embrión de la gira que el Seleccionado argentino de rugby realizó por Sudáfrica en 1965, cuando se produjo el nacimiento de Los Pumas y su bautismo internacional con el triunfo ante los Junior Springboks, el 19 de junio de ese año en Ellis Park, Johannesburgo.
Durante dos meses, 26 jugadores que se habían preparado intensamente desde 1964, tras sortear una preselección que incluyó innumerables entrenamientos y amistosos en el verano-otoño de 1965, realizaron una gira de 16 partidos, de los cuales ganaron 11, perdieron 4 y empataron 1, imponiéndose en los 2 más trascendentes, ante Southern Universities y Junior Springboks. Para ello viajaron 46.252 kilómetros por vía aérea y terrestre.En Sudáfrica recibieron el cariño de la inmensa mayoría de la gente de color de ese país y conocieron el brutal régimen del apartheid. Con su juego inteligente, su buen humor y suexcelente comportamiento, los argentinos conquistaron ese país donde el rugby es una religión, y que les terminó abriendo las puertas al primer mundo del rugby del cual no iban a salir más.
Guiados por el maestro de Durban y sabio del juego, Izak Van Heerden, y por entrenadores con edad de jugadores que formaban una dupla perfecta, como Alberto Camardón y Angel Guastella, los capitaneados por Aitor Otaño dieron comienzo a la leyenda Puma, inmortalizada con la palomita de Marcelo Pascual en Ellis Park.
A partir de una gran investigación basada en documentación argentina y —por primera vez—sudafricana, además de entrevistas a los protagonistas, Jorge Búsico reconstruye una gesta que comienza en 1959, continúa en 1964 y culmina en 1965, para ofrecer en El Rugido una crónica inigualable del nacimiento de Los Pumas y la gira que marcó un antes y un después en el rugby argentino.
*Crédito: Rugby Time
